¿Qué es La Biznaga Cartonera?

La Biznaga Cartonera
Somos una editorial independiente cajemense que busca, a través de distintas estrategias, facilitar la producción y difusión de la literatura sonorense y de los autores que la generan. Desde 2013 estamos generando espacios y plataformas para la creación, producción y difusión en el campoliterario sonorense.
Entendemos el libro y la lectura como una herramienta fundamental en la preservación de la memoria y exploración de la identidad de las personas. En nuestras acciones buscamos promover la exploración sensible y desarrollo creativo de la comunidad, además de contribuir al diálogo y reflexiones sobre la literatura sonorense y la perspectiva sobre nuestra comunidad a través de distintos medios.
La Biznaga Cartonera es una de nuestras respuestas ante el ecosistema literario en específico, y cultural en general, que en nuestra región se desarrolla. Buscamos contribuir a enriquecer la relación de la comunidad con el libro y la lectura, el redescubrimiento de nuestra identidad y reflexionar sobre los procesos de producción y consumo.
Nuestro Equipo

Martín Jaramillo
Director
Es el encargado de tener los tres ojos abiertos siempre para poder visualizar en lo general el estado actual de nuestros proyectos y hacia donde buscamos dirigirnos. Además de enzarzarse en cruentas batallas con la plataforma del SAT.

Ana Mejía
Gestión y administración
Nosotros somos parte de los animales que forman el bestiario de Ana, siempre hace falta alguien que se preocupe porque estemos bien y felices. Además monitorea que nuestras responsabilidades se estén cubriendo en tiempo y forma. De las tres personas que estaban al inicio de este viaje.

Sven Arballo
Diseño editorial y producción
Hace de todo. Todo el proceso de edición e impresión corre por su cuenta, por sus manos ha pasado desde las primeras pruebas que hicimos cuando todo era incierto, hasta el último título publicado, no importa cuando se lea esto. Es una de las tres personas que iniciaron el proyecto.

Laura Bejarano
Entre las Espinas
Llegó como autora en nuestra primera antología y ahora es una persona fundamental para el equipo. Coordina los talleres de Entre las Espinas y colabora en el proceso de edición y corrección editorial. Escribe, edita, corrige, revisa, cuenta historias interminables de diversas penurias.

Blas López
Colaboraciones
Es un artista plástico que ha explorado diversas técnicas en su trayectoria. Fue de las primeras personas a las que acudimos buscando formas para explorar el ámbito artístico local. Ahora forma parte del equipo generando ilustraciones y mediando las colaboraciones con ilustradores, artistas y otras personas que participan en nuestros proyectos.

Alejandra Valenzuela
Diseño e identidad
Todo empezó en la primera presentación de nuestro primer libro y ahora Alejandra se encarga de coordinar y colaborar con el maravilloso equipo de diseño de la editorial, porque serán muy talentosos, pero nunca falta que se dispersen entre tantas ideas.

Francisco León
Diseño
Forma parte de ese grupo de personas que por motivos escolares se acercan al proyecto y terminan siendo parte fundamental de La Biznaga Cartonera. Colabora en el equipo de diseño y hacer letras demasiado bonitas, es su pasión.

Andrés Leyva
Diseño
El mejor ilustrador en Cajeme, así para no tardar mucho más escribiéndolo. Es una persona a la que siempre admiramos desde lejos, y ahora que forma parte del equipo, nos hace sentirnos muy felices.

Eulalio López
Diseño
Integrante del equipo de diseño, que llegó con asuntos escolares y poco a poco se fue integrando en el equipo. Colaborador en la atención de los mensajes y comentarios que nos comparten por redes sociales.

Massiel Ayala

Jorge Velázquez

Yarely Chávez
Logros y Premios





Historia de las Cartoneras
El recorrido sinuoso que han recorrido las cartoneras desde su inicio es un relato de distintas perspectivas, finalidades, métodos y espacios cuyo principal, y en ocasiones único punto de encuentro, es el encuadernado artesanal de obras literarias utilizando cartón reutilizado.
Surgen en el barrio de La Boca, en Buenos Aires, en 2003 con Eloísa Cartonera como respuesta a la crisis de El Corralito que causó muchas dificultades en Argentina. El libro cartonero inició su migración por Sudamérica en Chile, Perú y posteriormente abarcó otros territorios como Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, y posteriormente no solo en el continente americano sino llegando a diversos puntos del mundo. Finalmente en 2008 inician las actividades de La Cartonera de Cuernavaca, primera editorial cartonera en México, aunque ellos identifican sus antecedentes con el trabajo realizado por Ediciones El Mendrugo, que fundó a mediados de la década de 1970 la poeta argentina Elena Jordana.
El libro cartonero atenta contra la lógica de mercado. En un mundo en el que el libro se ha convertido en un objeto de consumo más, el libro cartonero busca generar una dinámica distinta hurgando en los residuos de una sociedad cuya columna vertebral nos aleja cada vez más de un entorno sostenible y digno.
Próximamente en este enlace encontrarás información adicional de editoriales cartoneras en otros territorios, investigaciones y demás conocimiento generado por los compañeros cartoneros.
